# GLUT1
GLUT1 pertenece a la familia de transportadores de difusión facilitada para hexosas (GLUT). Son proteínas transmembrana, con 12 hélices alfa dispuestas de tal manera que generan un canal a través de la membrana revestido de residuos hidrofílicos, relacionados con la traslocación de las hexosas al interior de la célula. GLUT1 en concreto es específico de la D-glucosa y se expresa en la mayoría de los tejidos del ser humano. Dado que tiene una alta afinidad por la glucosa (Km= 1-2 mM), se encarga de captar este azúcar en condiciones basales y mantener su concentración en el interior celular estable; la mayoría de los tejidos emplean la glucosa como principal combustible metabólico y necesitan que su suministro sea constante.
Hoy en día se conoce que muchos tipos de tumores humanos (cáncer hepatocelular, de mama, de útero, renal, etc.) captan masivamente glucosa mediante la sobreexpresión de GLUT1. En la práctica, es posible visualizar este acontecimiento mediante tomografía por emisión de positrones (PET), usando el marcador radiactivo 18F-fluorodesoxiglucosa (FDG) como análogo de glucosa. Se trata de un método no invasivo muy útil en oncología, ya que permite caracterizar los tumores en diferentes etapas de la enfermedad: estado inicial, durante tratamiento, tras el tratamiento, etc.
Para ello se administra una pequeña cantidad del marcador FDG por vía intravenosa y se espera aproximadamente una hora a que el marcador sea absorbido por los tejidos y órganos. El radiomarcador se acumulará en las áreas del cuerpo que tengan una actividad metabólica más elevada, como las masas tumorales. Ahora bien, esto no es indicativo de cáncer ya que también hay otros procesos (lesiones benignas y procesos inflamatorios) que captan en gran medida FDG. La diferencia está en el perfil temporal de la captación, posiblemente debida a las diferencias en los niveles de expresión de GLUT y hexoquinasas entre el tejido normal, con lesiones y con cáncer.
En España se realizan estudios PET-FDG en determinadas situaciones clínicas como las que se recogen en la siguiente tabla.
