# Especies reactivas de oxígeno


Las especies reactivas del oxígeno (ROS) son producidas como una consecuencia del metabolismo aeróbico fisiológico normal. La cadena de transporte de electrones de la mitocondria, los peroxisomas, la NADPH oxidasa, la óxido nítrico sintetasa desacoplada y el sistema del citocromo P450 son las fuentes más importantes de producción de los ROS. Los ROS son moduladores cruciales de las funciones celulares. A bajas concentraciones, los ROS son participantes esenciales en la señalización celular, la inducción de la respuesta mitogénica, la defensa contra agentes infecciosos, etc.

Así mismo el organismo cuenta con mecanismos de defensa antioxidante, encargados de mantener las concentraciones de los ROS a niveles normales. El efecto protector frente a los ROS lo proporcionan tanto enzimas (superóxido dismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa, etc.) como compuestos no enzimáticos (vitamina E, vitamina C, glutatión, transferrina, etc.). Cuando se pierde esta homeostasis aparecen enfermedades y patologías asociadas con el estrés oxidativo, entre ellas el cáncer.

Un exceso de ROS altera la función normal de la célula y causa daños irreversibles a los lípidos, ácidos nucleicos y proteínas celulares; la peroxidación lipídica y consiguiente formación de oxiesteroles provoca la pérdida de las propiedades de la membrana plasmática; la disfunción las proteínas como consecuencia del daño oxidativo conduce a la pérdida de actividad celular al verse alteradas las vías de señalización que regulan los ciclos celulares como el metabolismo; el daño en el material genético es relevante tanto por las mutaciones en sí mismas, como por la inestabilidad genética y los cambios epigenéticos que las suceden.  

© 2023 Todos los derechos reservados
Alfonso Bravo Paneque, Miriam Gallardo Jaime, Jesús García Martín, Gabriela Jusué Santamaría
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar